jueves, 10 de diciembre de 2009

CONSEJOS Y DIFICULTADES DE LAS MALTRATADAS

Existen ciertas caracteristicas que se repiten de las mujeres que sufren malos tratos, por lo que es importante seguir un proceso de recuperacion:

- Evitar la soledad, el aislamineto, y e sentimiento de lo que esta pasando a ella es unico.
- Superar la culpablidad y resposabilidad frente a lo que sucede
- Elevar la autoestima
- Aumentar las seguridad y confianza en si misma
- Comenzar a tomar decisiones sobre su propia vida

Se encuentran con una serie de dificultades

A nivel de recursos: Existen pocos centros públicos de informacion y asesoramiento y la atención psicologica tambien lo es. Hay una imposibilidad de acceder a viviendas y recusos economicos urgentes y suficientes para solucionar rapida y eficazmente el problema.

A nivel de instituciones: Existe descoordinacion y falta de voluntad para crear recursos sociales necesarios ademas de los ya existentes.

A nivel legal: En los ultimos años ha habido avances en materia legal, aparecen dificultades o trabas en su aplicacion practica.

jueves, 3 de diciembre de 2009

MUSICA

Las canciones nos rodean diariamente, llegan a niños, jovenes, agultos y personas y en general a todas las personas que formamos esta sociedad.
Muchas de las canciones que oimos a diario no nos dicen nada pero otras por otro la si. En los ultimos años son muchas las canciones que han sonado con el tema de la violencia de genero de fondo.Estas canciones hacen que este presente en la sociedad esta realidad, que sean oidas e incluso se puede llegar a relexionar acerca de ellas. Aqui pongo un ejemplo de algunas de ellas, espero que al oiarlas el mensaje os haga reflexionar.

http://www.youtube.com/watch?v=OdXim--6pVI

http://www.youtube.com/watch?v=GBu5l8W8SCk

miércoles, 25 de noviembre de 2009

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Hoy por muchos puntos de la ciudad podemos ver este punto morado que simboliza un no rotundo hacia la violeccia contra las mujeres.
Ademas en todas las televisiones podemos ver las noticias de las movilizaciones que se han dado a lo largo de todo el dia por todo el pais, ya que han sido muchos los colectivos y gente anonima que ha salido ha denunciar la realiodad existente en esta sociedad.
Son 50 las mujeres que han perdido la vida a manos de sus maridos en los que va de año.
Ante esto me planteo una pregunta es sufieciente un dia al año en el que en todos los sitios es te esta problematica. Es una lucha que debe ser diaria y no acordarse una vez al año, espero que esta situacion de un vuelco y no se sea asi en los proximos años.
Una cosa queda clara hoy el resto de dias del año
EMAKUMEENGANAKO INDAKERIARIK EZ !
! NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES !

lunes, 23 de noviembre de 2009

DERECHOS DE LA MUJER


Las mujeres al igual que muchos otros colectivios cuenta con una serie de derechos, estos derechos cuenta con diecisiete articulos que a continuacion se exponenen.


PRIMER ARTÍCULO
La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos.Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad.


SEGUNDO ARTÍCULO
El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.


TERCER ARTÍCULO
El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.


ARTÍCULO CUARTO
La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.

ARTÍCULO QUINTO


Las leyes de la naturaleza y de la razón prohiben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y logicas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.


ARTÍCULO SEXTO
La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.


ARTÍCULO SÉPTIMO
Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.


ARTÍCULO OCTAVO
La Ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.


ARTÍCULO NOVENO
Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.


ARTÍCULO DÉCIMO
Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; la mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.
ARTÍCULO UNDÉCIMO
La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.


ARTÍCULO DUODÉCIMO
La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.


ARTÍCULO DECIMOTERCERO
Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.


ARTÍCULO DECIMOCUARTO
Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.


ARTÍCULO DECIMOQUINTO
La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.
ARTÍCULO DECIMOSEXTO
Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.


ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO
Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.


jueves, 19 de noviembre de 2009

VIOLENCIA DE GENERO


Como estuidiante de eduacacion social tras plantearnos la idea de realizar un blog, le di muchas vueltas a la cabeza sobre lo que podria ser el tema de mi blog y al final he decido que la violencia de genero ya que son muchas las mujeres que mueren al cabo del año en manos de sus parejas.

A continuacion paso a aclarar diferentes conceptos:


En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…


La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.


La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.


Violencia Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.


Violencia Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

miércoles, 11 de noviembre de 2009